Dina Ananco

Bagua, Perú |1985


Bio

Es awajún y wampís, natural de Amazonas. Su escritura transita entre sus experiencias en esta ciudad y su vida en Lima. Ambos espacios se alimentan y se contaminan de un lenguaje y una cosmovisión diferentes pero siempre con una mirada crítica y nostálgica. El tema de la mujer también está presente en su escritura.

“Nací el 06 de mayo de 1985 en una comunidad awajún cuando mi padre, también awajún, se encontraba trabajando en el colegio Valentín Salegui que actualmente se le conoce como Fe y Alegría 55 – Valentín Salegui ubicado en la quebrada de Yamakai Entsa, Imaza, Bagua. La comunidad donde nací se llama Wachapea. Está ubicada en el distrito de Imaza, provincia de Bagua. Casi a los 6 meses de nacida, mis padres se mudaron a la comunidad de Santa Rosa en el distrito de Río Santiago, Amazonas. Luego de vivir un año en dicha comunidad, se mudaron a la comunidad de Huabal en el mismo distrito. Crecí en esa comunidad, Huabal, con la familia de mi madre, con los wampis”.

Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y realizó una Maestría en Literatura Peruana y Latinoamericana en la misma casa de estudios. Es traductora e intérprete del Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura.

Ha publicado cuentos y poemas en revistas literarias y ha participado en diferentes recitales tanto en Lima como en la Amazonía, así como en el Club de Poetas Jóvenes Originarios del Perú. Este 2021 ha publicado el poemario Sanchiu (Pakarina Editores, 2021). Reside en Lima.

Su obra

Sus textos

Nekasa nuna tsawantri

Arutam wekajai metek
ashi, nunka tepaka juka ureawai,
nui pachitkajai wisha
wi wajamunmaka
ashi pemka peetea nekapeajai.
¡Nunka patawai!
Chichaman etserin aiñasha.
Ashi patawai turasha chikichka antuiñatsui
chikichkisha antatsui, ima wiki.
Nui weaji, waurtsuk
nanki takaku
sapija uwakeaku
nui weaji
tarachjai
tawasjai
ashi yaruakar.
Nui weaji, enentai tuin juwa nunisar
nunka sukutin tura kurarpatña jui tariarar najamar
nui weaji, nui untsurmaiña asamtai.
Etsa jeawai

El día de la verdad

Siento que la tierra tiembla,
parecido el caminar del arutam
siento que vibra el universo y yo en ella
siento que todo a mi alrededor relampaguea
¡Truena la vida!
porque truena la noticia.
Truena todo, pero nadie lo escucha
nadie, nadie como yo.
Allá vamos, con calma
con la lanza en la mano
confundiendo a los temerosos
allá vamos
con tarach
con tawas
con todo.
Allá vamos con el corazón en su lugar
con el pie firme sobre la tierra caliente y temblorosa
allá vamos porque allá es donde nos llaman.
Ya es hora
la hora de la verdad.

Auju

Kiarai, etsa kanak weakai,
Ameka utñaitme
Turasha Nantu tákau wainiakum
Nantu takatin nekapeakum
Shir wake mesemar utñaitme
Antakrika utmain utñaitme
Jikajikamat utñaitme
Urukamtain utea tamaka
Aishri Nantu ajapa ikukmau asa utñaiti
Turamin aiñawai uun aiñaka
Yuwisha suritujakmau asa
Shir yurumin asamin
Suri asamin aishrum ukurmakin tutaiyaitme.
Miñasha, ishishkisha, ashismasmeksha ujattsakia
Tui nuwe penkermarisha puja
Wisha ichinkachin najantan unuimartaj
Yamaika, ichinkachika, pininchika najantaka shir nekatsji.
Nuwech iñaktursakia
Miñak iñaktursakia
wisha unuimartaj.

Ayaymama

Al atardecer, cuando el sol se va a dormir
Tú sueles llorar
Pero cuando ves a la Luna
Cuando sientes la llegada de la Luna
Lloras nostálgicamente
Escuchando tu llanto se puede llorar
Con nostalgia sueles llorar
¿Por qué llora? cuando decimos
Como la ha abandonado su esposo Nantu suele llorar
Acostumbran decirte
Como solías mezquinar el zapallo
Como eres de comer bien
Como eres avarienta, tu marido te ha dejado, suelen decirte.

A mí también, aunque sea poco, susurrando, avísame
Dónde hay la verdadera arcilla
Para yo también aprender a hacer tinajita
Ahora, la tinajita, ni el pinin sabemos elaborar.

Muéstrame la arcillita
Solo a mi muéstramelo
yo también para aprender.

Pámuk

Urutma anennak anenruawait
Urutma muuknak tsupiamuncha wainkauwait
Nuu anennakeash anenriñait
Urutma uwíñak ejenait
Wakan weancha waitkauwashit
Washímar tsekenanash wainkauwait
Putsur wajaunash waitnit
Urutma anennak neka
Yachapita
Pujutan nekauwapita
Kakarman sukartiñapita
Waimakun tura waimakchaun
Kakarma suwapita
Yamai tura nuniachkumsha
Uruksamea pámuk jasuitam
Jintinrusia tumainitjai
Wisha Lima wekasan,
Pamuk, pamuk kunkunkan wekamij
Kakaram, kakarmapita tachamaitkun
Imanchauwapi tumain wekasamij, tusan

El Pámuk

Cuántos anen habrá cantado
Cuántas cabezas habrá visto cortar
¿Cantará el mismo anen?
¿Cuántos años tendrá?
¿Molestará el alma que se va?
¿Los habrá visto correr asustados?
¿Suelen verlos pálidos?
¿Cuántos anen sabrá?
es sabio, ¿no?
Sabe de la vida
Suele darnos la fuerza
A los visionarios y a los no visionarios
Suele darle fuerza ¿no?
Ahora y sino
Cómo llegaste a ser pámuk
Enséñame le puedo decir
Yo andando en Lima
Para andar oliendo a pámuk, pámuk
Fuerte, aunque me digan que no lo soy,
Como si fuera insignificante para andar

Pandemiatin karameamu

Shuar nekachtai kunkuntean tura ínitak yuraun
karammajai
atashu netsepe aya ukukamu uruk yutaimpait nutikas yurimiayi
wisha yumiajai
kunkunikir yunaiyamiaji.

Juka karaiti
Mesemakchajai, timiajai
Tsanumameakun, shir enentaimsattsan.

Kucha mukutin, yankupatin,
Puju, samekmau
Jata imti
Namag kawa imti weakunam
weká karammiajai.

Limaka mishu utaiñawai
Wakan nasé atsumajai metek
Nuu wakan tsupiamujai metek.
Enentaimiajai, enentaimiajai, enentaimiajai
Wakan tsawantri jeatsain wena auk mishun wainkaiña.

Red socialnum chicham aarmaun wainkamiajai
“Kakarar chichakrinka mantamenaji, chichachkurincha”

Karanam wainkaruiti
iiña banderari puju kapanñujai
Tuñua, tuñua jatñuncha
Uruku iirak karammainit ankan jastasrisha
Ikam samek tépaka auwaiti ii nakamuka
Iña ikamri samekrijain iika makumatnitaij.

Tsukin weaka imai
Iiña tsukintrin
Iiña inittrin
¡Tariarji!
¡Tuké taritraji pandemiasha!
Tariartasar tariarji
Tariartasar kara atiaji
Kurirpatin turasha unuiñamainchau
Entsajai metek
Weaji, weaji.

Los sueños en la pandemia

Soñé que un ser misterioso me besaba
y comía mi interior
me saboreaba cual pechuga hervida
y yo de él
nos comimos a besos.

Solo son sueños
nada de predicciones
me engaño para sentirme bien.

Soñé que caminaba en medio del pantano
color blanco amarillento y verdoso
acaso el color de la muerte
el color de la carne en putrefacción.

En Lima, los gatos lloran
lloran en grupos cuan almas afligidas por el oxígeno
como si aquellas almas los flagelasen.
Pienso, pienso, pienso
¿Acaso son almas que se van al destiempo las que
torturan a los gatos?

Soñé la palabra escrita en las redes sociales
“Nos matan cuando alzamos la voz, y cuando callamos también”

Si decimos que fue fruto de un sueño
para que nuestra bandera
flameara de rojo y blanco
¿qué color debemos soñar para ser libres?
El verde de la Amazonía es nuestra esperanza
¿el verde de nuestros bosques es también nuestra perdición?

Desde cada esquina
desde nuestros rincones,
desde nuestros interiores
¡Resistimos!
¡Resistimos siempre, a todas las pandemias!
Resistimos para resistir
soñamos para resistir
tan frágiles pero indomables como los ríos
fluimos, fluimos.

Atumsha urukarmetsu

Atumsha urukarmetsu
Wika wampis enentaimta wakeruta jajai
Wampis nuwajai metek
Wampis, papin universidad aujsaujai metek
Wampis nuwa uchirtinjai metek
Wampis nuwa aishrinñujai metek.

Junisa pujaun tarach, akiita tura patakemtai numi jinkaijai najanamujai iwarmameajai
Uuntur usumajakarua imanisan usumeajai
¡Ipak atsawai! Turasha wene yakatai kapantuwa juketi
Wener nupanpatua ju najenchjai nakumkam shir juwawai
¡Namperaiti!

Wiichur esarman atian espejonam iimajai
Wampisaitjai
¡Ayawa! Arutmarua
Ee, ju jaanchia jujai wampisaitjai
Nakumameajai wakantrun facebooknum iwaiñaktasan
1 horasha nankamatsain 5 mil “ti penkeraiti” tau awai

Nukap atsuk, ataksha wiyaitjai,

Yaunchuk uunnaka yajá ukukin nekapeajai, ijusan pujayaitkun.

Yapirun nijaran, tarachin awikan
Zapat tacortin aiña auna weamajai
Turan vestido kapamñun nunkuajai, tarachjai metekmamtin ati, tusan
Peetai kurijai najanamun nunkuran, akiitaincha winchan akian wajajai
Shiram wantiniajai
Wampis enentaijai enentaimsan, tajai,
¡Shirmaitjai!

Nakumamkan Instagramnum iwaiñajai
Eme jaiñawai aainak
5 mil “ti penkeraiti” tau awai

Atumsha urukarmetsu
Wika juni junin yamekjai
Waurkamñu nekapeajai
Aya jamain nekapeajai
Turasha juna atsumajai.

Pujuttrun kajinmatkishtajai, tukin
Bañonam enkeman tarachin nunkuajai
Lima tsetsek tepeamunmasha suijkisha shir emajtatsui
Ti penker iwarnarjai, petainka ashi jukin
¡Chichakui nakumrukarti, tusan, wakerajai!
Urukukitaj nuna shir awantak, naka jirkiarti, tusan
Miña pujutruka juwaiti, tusan, eme aneasan iyajai
Kakaran chichajai
Uwejnaka ashi paker emajtuiñawai
Kame, wariñak chichaj nunasha shirka nekatsjai
Chichamu amukamtai
Tarachin, akiarmau tura peetai aiña nunaka awiran muchilanam, bolsanmaksha chumpiajai
Yapirun nijajai, celularan achikan nui internetnum taxin seameajai
Tuman weajai
Miña anenkarjai vino umartasan.
Kashin tsawak
Periódico suramunam tura internetnum iwaiñamunam naka jiniajai
Tikich, yaktanmaya iimaru aiñajai
Aujai chichaman jimartuktatjai tachamaitkun
Nui wajajai, tarachin nunkuaru
Untur uruk usumajakarukit nuna yapirui epesan
Nui wajajai, wisha yakitaj nuna nekamattsan
Tsawan urukukit nui wisha metek juwaj nuna
Wakantrui tura numparui juajai miña aentsrun janchrinka, wishimenka

Atumsha urukarmetsu
Wika nekámatsjai
Turasha shir nekapeajai
Kankaprurua iman
Suwa Kuwankus waja iman

No sé ustedes

No sé ustedes
A mí a veces me da la gana de pensar como wampis
Otras veces como mujer wampis,
Como universitaria wampis
Como mamá wampis.
Como la amante wampis.

De pronto me pongo mi tarach, mis aretes, collares y pulseras de semillas
Me pinto la cara con las líneas de mis ancestros
¡No hay achiote! Me basta mi labial rojo

Ese delineador color vino que deja pronunciado mis labios carnosos
¡Es una fiesta!

Suelto mi larga cabellera y me veo en el espejo
Soy wampis
¡Oh! My good
Sí, soy wampis con este atuendo hermoso
Me tomo par de fotos para facebook
En menos de 1 hora tengo 5 mil likes.

De pronto no soy yo,
me siento lejana a mis ancestros, pero me veo tan cerca.

Me lavo la cara, me desvisto
Me pongo tacones
y el vestido rojo para mantener el color
Me pongo mi collar de oro y unos pendientes preciosos se cuelgan en mis orejas
Me veo hermosa
Pienso en wampis y me digo
¡Shirmaitjai!

Me tomo fotos y publico en mi Instagram
Todos me piropean
Tengo 5 mil likes.

No sé ustedes, pero esta rutina me cansa

Me enloquece

Me abruma

Pero lo necesito

Para no perder la costumbre, diciendo
Entro al baño y me pongo mi tarach
Hasta el sudor me traiciona en el invierno limeño
Me pongo mi mejor traje y los mejores accesorios
¡Necesito las cámaras en cada conferencia de prensa!
Necesito que ese lente me exotice en la primera plana
Y afirmo que es así mi cultura y me siento orgullosa de ello
levanto la voz
Todos me aplauden
A veces, ni yo misma entiendo lo que digo.
Termina la conferencia,
Saco mi tarach, mis collares y mis aretes de pluma y las guardo en mi mochila, bolso.
Me lavo la cara, pido un taxi por aplicativo
Y me voy
Me voy a tomar vino con mi amante.
Al día siguiente
Salgo en las portadas de los medios impresos y digitales
Al costado de las autoridades
Nada me compromete
Ahí estoy, con mi tarach
Con las líneas de mis ancestros en el rostro
Allí estoy, buscando mi identidad múltiple
Que me sirve actuar en cada circunstancia
Con el color y la sonrisa de mi pueblo en el alma y sangre

No sé ustedes,
Pero yo no me conozco
Y me prefiero así
Ser de todas partes
Con una raíz interminable
Como Suwa en Kuankus

Ikaman kuitamin aiña

Ikamiatika
Napijai metek
Surimawastai tumain
Jinta nakaji
Ikamka arantusar
Arakjaisha chichasar pujuwaitji.
Ampisha “apachi ampirata”, “nukuchi ampirata”, tusar, jukir
tsuwamatainti. Arantunisar pujut wakeriñaitji
Ikamia shuartika
Yaki miniarat taumatka
Nanki takusrika jintanka nakamchauwaitji
Iirmau arma nunisrika

Guardianes del bosque

Nosotros los del bosque
Como una serpiente
Como si quisiéramos mezquinar
Vigilamos el camino
Respetando el bosque
Dialogando con las plantas, vivimos.
A las plantas “cúrame padre”, “cúrame madre”, diciendo, llevamos
para curarnos
Nos gusta vivir en armonía
Nosotros los del bosque
Como si esperásemos a alguien
Pero nunca vigilamos el camino
con la lanza en las manos
como nos suelen ver

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *